Los más destacados son:
Las propiedades de las Termas de Carhué ayudan a relajarse y a mejorar el equilibrio vital. Muchas v...
El significado de Carhué
Entre los edificios más relevantes de la ciudad se tienen:
Los museos en Carhué:
El Lago Epecuén es un espejo de agua perteneciente a la cuenca endorreica del sistema de las Encaden...
Carhué cuenta con tres clubes históricos en los que se practican diversos deportes entre ellos fútbo...
La ciudad cuenta con numerosas instituciones educativas estatales, semiprivadas y privadas en sus di...
Encuentra aquí, calles, caminos y rutas relacionados a Carhué y la región que comprende el Lago Epecuén. Puedes visualizar aun más en detalle, haciendo uso de las herramientas de ampliación o navegación del mapa. También puedes obtener la ruta a seguir para llegar desde tu localidad.
con la función Buscar Ruta al pie de la imágen satelital (abajo de todo).
Desde Capital Federal: Tomar Autopista Ricchieri hasta Ezeiza y luego la Autopista Ezeiza - Cañuelas. Continuar por Ruta Nacional 205 hasta Bolívar y empalmar con Ruta provincial 65 hasta la ciudad de Guaminí. Luego tomar Ruta Nacional 33 hasta el cruce con la Ruta Provincial 60. Girar a la derecha hasta el acceso a Carhué. Distancia en Km: 540 - Tiempo de viaje: 6 hs.
Desde La Plata: Tomar Ruta Provincial 6 hasta Cañuelas. Continuar por Ruta Nacional 205, luego Ruta Provincial 65 y Ruta Nacional 33 hasta cruce con Ruta Provincial 60. Girar a la derecha hasta el acceso a Carhué. Distancia en Km: 560 - Tiempo de viaje: 7 hs.
Desde Bahía Blanca: Tomar Ruta Provincial 33 hasta el cruce de Espartillar, girar a la izquierda y continuar hasta Carhué: Distancia en Km: 200. - Tiempo de viaje: 2 hs.
Desde Mar del Plata: Distancia en Km: 560 - Tiempo de viaje: 7 hs.
Desde Rosario: Distancia en Km: 650 - Tiempo de viaje: 8 hs.
Desde Córdoba: Distancia en Km: 765 - Tiempo de viaje: 9hs. 30 min.
Desde Santa Rosa: Distancia en Km: 180 - Tiempo de viaje: 2 h. 20 min.
Empresa Pullman Gral. Belgrano: Sale todos los días de Carhué: 22:40 hs. De Retiro: sale todos los días 22:00 hs. Tel: 430258
Nueva Chevallier: Sale de Carhué: Todos los días menos miércoles y sábados 21:40 hs. Sale de Retiro: Todos los días menos martes y sábados 22:55 hs.Tel: 430422
Grupo Plaza: Carhué a Bahía Blanca: Sale todos los días de Carhué: 05:50 y 17:50 hs. De Bahía Blanca: Sale todos los días 06:00 y 18:30 hs. Llega a Carhué: Todos los días 09:30 y 22:15 hs.
El Rápido S.A. (Mar del Plata): Sale de Carhué: Lunes, martes, jueves y sábados 13:00 hs. Por temporada se agregan los días miércoles, viernes y domingos 22:00 hs. Desde Mar del Plata: sale domingos, lunes, miércoles y viernes 12:30hs. Por temporada se agregan los días martes, jueves y sábados 22:30 hs. Tel: 430422
El Rápido Argentino (La Plata): Sale de Carhué: Todos los días menos sábados 21:10 hs. Sale de La Plata: Todos los días menos sábados: 21:30 hs.
Combi Carhué 2060 (Carhué - Bahía Blanca): Mitre 1055 · Tel: (02936) 432060 / (0291) 156452519
Emiliano Tours (Carhué - Bahía Blanca): Moreno y Colón · Tel: (02936) 430210
Marci Bus (Carhué - Bahía Blanca): Cel: (02923) 15414376
Epecuén Bus (Carhué - Bahía Blanca): Mitre 1055 · Cel: (02923) 15425199 / Tel 430592
Transporte Luca (Carhué - Santa Rosa): Cel: (02923) 15454767 / (02954) 15686369
Combi a Cnel. Suárez (Carhué - Coronel Suárez): Cel: (02926) 15402429
Transporte Herner (Carhué - Rivera y otras combinaciones): Mitre 1055 · Cel: (02923) 15642659
Realice un paseo por la ciudad y descubra lugares verdes, plazas, y ramblas. Visite el Museo Regional y déjese llevar hasta las costas del Lago Epecuén disfrutando de una relajada caminata.
Leer todoEl 21 de enero de 1921 un visionario en la materia, don Arturo Vatteone, inauguraba un pequeño balneario a orillas del Lago Epecuén. La salina húmeda de alrededor de 7000 hectáreas por aquel entonces, se presentaba imponente con sus playas cubiertas...
Leer todoDeclarados de “Interés Histórico Municipal”. Son tres caldenes centenarios, dos de ellos se encuentran en el balneario La Isla y el tercero en la calle Calfucurá entre Urquiza y Alvear. El caldén o huitrú en mapuche es una especie autóctona única en ...
Leer todoCarhué era la estación terminal del Ferrocarril del Sud (luego Ferrocarril General Roca), que arribó a la ciudad el 17 de abril de 1899, del Ferrocarril del Oeste (más tarde Ferrocarril Sarmiento) que llegó el 18 de julio de 1903 y del Ferrocarril Mi...
Leer todoInmensas se elevan en la vasta pampa las obras del arquitecto e ingeniero Francisco Salamone. A mediados de la década del ’30, Salamone, proyectó y dirigió estas obras que se destacan dentro de la arquitectura de la ciudad. En nuestro ámbito podem...
Leer todoFué, en realidad de los tantos chalets de veraneo que se levantaron entre el camino y el lago Epecuén, cuyo recorrido era de ocho kilómetros desde Carhué, ciudad cabecera del distrito. Esta construcción circular atraía poderosamente la atención a s...
Leer todoEn la ex estación de ferrocarril de la Ex Villa Lago Epecuén funciona el Centro de Interpretación y Museo, donde podrá conocer los orígenes, el esplendor y el presente de la localidad en un recorrido autoguiado. Cuenta también con una sala de proy...
Leer todoRivera es el segundo pueblo en importancia de Adolfo Alsina. Fue fundado por inmigrantes judíos que vinieron de Rusia, Polonia y el oriente de Europa a principios del siglo XX. El recorrido ofrecido incluye paseos por la ciudad, visita a sitios cu...
Leer todoEl Cristo fue emplazado en 1937, durante la gestión del Comisionado Municipal Juan Marcalain. El costo fue donado por su esposa Sra. Argentina de la F. De Marcalain y obsequiado a la ciudad para ser emplazado en el camino a Epecuén y al viejo cemente...
Leer todo